El aumento en los últimos años de las adicciones juveniles

Se habla muchas veces del término delincuencia juvenil cuando se debate sobre las adicciones juveniles. ¿Se pueden equiparar ambos términos? Hoy queremos hacer una mirada sociológica y psicológica sobre la problemática de estas adicciones en jóvenes y hacer ver a la sociedad que la delincuencia puede ser una de las consecuencias de sufrir una enfermedad como esta, la adicción a las drogas y al alcohol, una problemática que se va expandiendo cada vez más, y más prematuramente.
Se puede considerar, desde una perspectiva más psicológica, al adicto como a un enfermo que necesita consumir estas sustancias para sentir placer y felicidad en su vida o en un momento concreto. Mientras que bajo un modelo más jurídico-represivo, se le considera delincuente, donde situaciones de pobreza y exclusión pueden llegar a condicionar, aunque no determinan su conducta delictiva.
Adicciones juveniles
Desde Conciencia2s queremos abogar que la adicción es una enfermedad. Los circuitos cerebrales que están implicados en el desarrollo de las aficiones de las personas sufren cambios enormes durante la adolescencia, incitando a las personas a experimentar cosas nuevas. Actualmente, podemos afirmar que los productos consumidos más usuales en los jóvenes son el alcohol y la marihuana, consumo que puede comportar riesgos muy perjudiciales para el joven y sus familiares.
Además, en esta época el sistema neurológico está menos maduro que en otras edades, haciendo que la impulsividad y la experimentación sean dos ítems muy comunes en ellos. Es por ello que el proceso biológico los hace ser mucho más vulnerables a las adicciones, juntando también los aspectos socioculturales.
Otro de los factores que engrandecen este problema es que, debido a los cambios que se producen en ciertas regiones cerebrales en relación con la motivación, el impacto de las drogas es mucho mayor y ejercen una influencia que supera con creces a otras edades, prolongando la el peso y la problemática en el tiempo: modificación de hábitos cotidianos en la alimentación, sueño e higiene; cambio de amigos y desatención en las relaciones familiares y antiguos amigos; pérdida del interés por las cosas, desmotivación y pereza; estado de ánimo alterado y demanda de dinero, un hecho que lleva a muchos jóvenes delinquir. Aparte de los problemas de salud y el riesgo de muerte.
En definitiva, las adicciones juveniles deben ser consideradas como desórdenes del desarrollo psicológico, hecho que produce que la atención de los terapeutas deba centrarse, de manera especial, en el periodo de la adolescencia, para poder realizar un tratamiento y una prevención de adicciones en los más jóvenes.
En Conciencia2s trabajamos constantemente para proteger a estos jóvenes y crear nuevas estrategias para prevenir y curar las adicciones en la pubertad y adolescencia. Por ello, si necesitas apoyo o más información sobre cómo tratar las adicciones juveniles, no dudes en llamarnos al teléfono de contacto 96 369 88 56, o bien, nos puedes enviar un correo electrónico a info@conciencia2s.es.

CENTRO DE ATENCIÓN EN TRASTORNOS ADICTIVOS Y COMUNIDAD TERAPEÚTICA
En Conciencia2s tratamos todo tipo de adicciones a sustancias psicoactivas y otros trastornos de personalidad relacionados con las conductas adictivas como pueden ser la depresión, trastorno bipolar, trastorno límite de personalidad, trastorno antisocial, etc.
Consejos que te pueden interesar
¿Qué son las drogas Tina y Alfa?
En la actualidad, el consumo de sustancias estimulantes representa un problema de salud pública a nivel global. Entre estas, la tina y el alfa han cobrado notoriedad, particularmente por su vinculación con el fenómeno del chemsex. Estas drogas, de poderosos efectos...
Terapia grupal
¿Qué es la terapia grupal? La terapia grupal es un enfoque terapéutico utilizado en el tratamiento de diversas condiciones, como trastornos de salud mental, adicciones y problemas emocionales. Se basa en la idea de que el apoyo y la interacción con otras personas que...
Terapia cognitivo-conductual
¿Qué es la terapia cognitivo-conductual? La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico que se centra en la relación entre los pensamientos, las emociones y los comportamientos. Este tipo de terapia es ampliamente utilizada en el tratamiento de...